La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán, ha recordado hoy que hasta el próximo 5 de abril estará abierta la convocatoria de subvenciones del Patronato Municipal de Deportes (PMD) para este 2023, por la que se destinarán 40.000 euros a colectivos y deportistas contemplados en cinco modalidades subvencionables: competición en deporte federado, fomento del deporte base, fomento del deporte local, organización de eventos deportivos y ayuda a deportistas individuales (deportistas becados y retos deportivos). Bazán ha querido destacar que “ha sido una línea de subvención que hemos ido desarrollando durante estos años, ha habido años en los que ha habido menos cuantía y otros en los que ha habido más. A excepción del año de la pandemia en el que no pudimos desarrollar la actividad porque no hubo forma de justificarla, todos estos años la hemos ido manteniendo. El año pasado de estos 40.000 se repartieron un total de 36.638 euros y en 2021, 25.961 euros”.
Por otra parte, la concejala de Deportes también se ha referido al proyecto de unificación del fútbol ubriqueño en el que llevan trabajando los tres clubes de Ubrique desde hace meses: “Somos conscientes de ese proyecto que se está llevando en el municipio. Hasta ahora para nosotros es un patrocinador más, es decir, nosotros ponemos sobre la mesa del municipio las instalaciones deportivas y así lo vamos a seguir haciendo”. En su opinión, “la unificación del deporte siempre viene a sumar, dejando un poquito al margen las divisiones, no las de opinión, sino las de recursos y esfuerzos”. Desde su punto de vista, “es un proyecto ambicioso y necesario para el municipio y va a venir a unificar no solamente la fuerza del fútbol en el municipio, sino que los recursos que tenemos los unifiquemos todos para un mismo club”.
De igual manera ha hablado de la puesta en marcha después de tres años de la Liga Local de Fútbol, cuya organización la realizan conjuntamente los clubes y el PMD. Virginia Bazán ha aclarado que “el principal problema de la Liga era la ubicación de espacios. La Liga ya comenzó cuando toda la actividad deportiva de los clubes de nuestro municipio ya estaba iniciada y todos los clubes y entidades estaban ubicados en diferentes instalaciones. Comenzar otra actividad deportiva más en instalaciones propias era un problema de ubicación o anclaje”. “Se planteó en un principio hacer una modificación de fútbol, trasladarlo a fútbol 7, pero realmente no era la idea de los miembros de la Liga Local, no querían dar ese paso y querían mantener el fútbol 11. Al final, negociando con el resto de clubes conseguimos ubicar esta jornada en los domingos”, ha explicado.
Con relación a las instalaciones deportivas ha destacado la instalación de un sistema aerotérmico en el pabellón del IES Los Remedios que sustituye a la antigua caldera: “En una primera fase se ha colocado un sistema aerotérmico y posteriormente habrá una segunda fase en la que se va a hacer una integración de este sistema a través de las placas solares”. Para la delegada de Deportes, se trata de un “sistema de alta eficiencia energética y viene a mejorar todo lo que es el ahorro energético”.
Virginia Bazán ha resaltado de su período al frente de la Concejalía de Deportes que “al margen de la época de la pandemia, hemos continuado con las colaboraciones y comunicaciones con todos los clubes de nuestra localidad. […] A la línea de subvenciones, como proyecto importante, le hemos ido haciendo modificaciones y reajustes para darle cabida a todos los deportes, incluidos los deportes individuales que no estaban contemplados”. De igual modo ha destacado que “hemos vuelto a conseguir que actividades potentes que se hacían anualmente en nuestro municipio vuelvan a desarrollarse”. No obstante, también ha reconocido que le han quedado algunos proyectos pendientes, sobre todo los relativos a mejoras de las instalaciones. En este sentido ha señalado que “son actividades tan grandes en el ámbito económico que no podemos asumirlas desde un Ayuntamiento” y ha puesto como ejemplo “la ampliación del graderío de las pistas de atletismo, no solo para que haya más cabida de gente sino también para tener una zona interior, una zona de gimnasio”. Así, ha afirmado que “se han presentado a diferentes líneas de subvención y aún no hemos tenido la resolución positiva que esperamos, pero no descartamos volver a presentarla cada vez que se pueda”.
Con miras al futuro, Bazán ha hecho hincapié en que “es importante sentar las bases del tejido social, darle valor”. Por ello ha abogado por “darle a nivel institucional apoyo porque la mayoría de los colectivos sociales en el ámbito deportivo que tenemos se sustentan por socios y voluntarios”. Para la concejala de Deportes, es necesario “establecer una estructura base de voluntariado y una línea de colaboración entre ese mismo tejido” porque “el tejido asociativo que tenemos en el pueblo es la joya y tenemos que trabajar para darle recursos y herramientas para que ellos puedan desarrollarse”.