
Al frente de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana, Antonio Martel aborda esta nueva legislatura «con mayor autoexigencia si cabe»
«El contacto permanente con todas las partes, tanto ciudadanía en general como colectivos». Esa es la línea de trabajo que vuelve a marcarse Antonio Martelcomo delegado municipal del equipo de gobierno, esta vez al frente de las delegaciones de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana. Así nos lo avanzaba hoy dentro del calendario de intervenciones que Radio Ubrique ha programado junto a los distintos ediles con responsabilidad municipal y los portavoces de grupos políticos en el arranque de esta legislatura.
Martel se muestra consciente de que el grado de requerimiento de los ciudadanos puede aumentar al tratarse de la segunda legislatura socialista consecutiva, pero asegura que lo afrontan «con mayor nivel de autoexigencia si cabe«. Según destaca, «los posibles errores del pasado contribuirán a los aciertos del futuro» para un equipo de gobierno en el que valora el gran clima de trabajo. Su número pasa de 9 a 11 integrantes en este nuevo mandato, por lo que en su opinión «el gran beneficiado será el pueblo de Ubrique», al repartirse la gestión con apoyo mutuo entre los distintos concejales.
Aunque aún se está en fase de toma de contacto con las nuevas responsabilidades, reconoce que ya se ha reunido con responsables de todas las asociaciones de vecinos, de cara a la concejalía de Participación Ciudadana. Junto a Infancia constituyen dos nuevas áreas de gestión para Antonio Martel, mientras que mantiene la delegación de Juventud, y deja en manos de otros compañeros las de Deportes y Radio Ubrique. Con la experiencia de los últimos cuatro años, como edil no liberado, asume el reto de compaginar la gestión municipal y su propia actividad laboral, algo que vive con normalidad, conocedor de la dedicación de 24 horas que conlleva una concejalía.
En materia de Juventud, apuesta por consolidar la participación que se viene registrando por parte de los jóvenes, a través de figuras como los corresponsales juveniles, el carnet joven, la asamblea local, el buzón de sugerencias y las redes sociales. Con la Casa de la Juventud como punto de encuentro, desarrollando actividades desde el ámbito formativo, hasta el laboral, o el más lúdico, en función a la demanda y necesidades transmitidas. Así, recuerda los más de 1.500 jóvenes que pasaron por la Casa de la Juventud durante los últimos cuatro años, o las más de 150 iniciativas puestas en marcha.
Por su parte, desde Infancia señala que dará continuidad al trabajo realizado hasta ahora en una línea ascendente de actividades, que se están analizando y planificando en la actualidad, mientras que Participación Ciudadana se presenta como la delegación más transversal, en la que anuncia un contacto permanente con los colectivos. En todos los casos, manifiesta su «compromiso de trabajo y dedicación».
Antonio Martel, delegado municipal de Juventud, Infancia, y Participación Ciudadana