Entre las citas abiertas al público en general, conferencias mañana por la tarde en el yacimiento de Ocuri y el miércoles en el IES Los Remedios, para las que es posible la preinscripción. Además, durante el fin de semana el Parque Rafael Alberti será escenario de una feria científica.

Hoy lunes arranca en Ubrique ‘La ciencia nos lleva de calle’, una amplia programación a través del proyecto Ciudad Ciencia que incluye exposiciones, cuentacuentos, conferencias y talleres impartidos por personal investigador del CSIC. En total, más de una decena de actividades de diversas temáticas y para todos los públicos que comienzan esta tarde con el taller ‘Saborear un buen aceite’, en el CEIP Reina Sofía a las 17:00 horas, a cargo de personal investigador en el Instituto de la Grasa de Sevilla dirigido al alumnado del CEPER Siete Villas y Mayores Activos.

La programación continuará mañana martes con la conferencia ‘Contar la contaminación lumínica’, a cargo de Alicia Pelegrina, del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, que hablará de este tipo de contaminación y sus efectos en los ecosistemas o nuestra salud. Será por la mañana a las 12m00 horas para estudiantes del IES Las Cumbres, y ya por la tarde, a las 17:00 horas, abierta al público en general en el Centro del Yacimiento Arqueológico Ocuri. Al igual que en el resto de estas actividades, se puede acudir directamente o también realizarse la preinscripción a través de la Oficina de Turismo o en el teléfono 670 145 239.

Por ejemplo, el miércoles por la tarde, a las 18:00 horas, el salón de actos del IES Los Remedios acogerá la charla ‘¿Qué son y para qué sirven las células madre?’, dirigida a público general, que impartirá Acaimo González Reyes, y para la que también es posible la inscripción previa.

La jornada del miércoles se completará con el taller ‘Las piezas del puzle en la biología del desarrollo’ en el IES Maestro Francisco Fatou, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el cuentacuentos ‘El bosque interminable’, en el que se presenta la historia de Ana Rey, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, a estudiantes de 1º, 2º y 3º de Primaria en el salón de actos del instituto, de 10:00 a 14:00 horas Por su parte, el IES Los Remedios albergará a las 12,00 horas la conferencia ‘Drosophila: la mosca que ayuda a entender nuestras enfermedades’ con la investigadora Dolores Martín.

El jueves profesorado de centros educativos de la localidad participarán en una visita guiada a la Estación Biológica de Doñana del CSIC, ubicada en el parque Nacional de Doñana, mientras que el viernes y sábado la programación culminará con una feria científica en el parque Rafael Alberti con talleres, experimentos y propuestas científicas para todos los públicos. El viernes en horario de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00 horas, y el sábado por la mañana, en horario de 10:30 a 14:00 horas.

Exposiciones desde el pasado viernes

En realidad, ya desde el pasado viernes la programación de ‘La ciencia nos lleva de calle’ contempla dos exposiciones, disponibles en la localidad hasta el 30 de abril. La muestra ‘Excreta’, dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, en el IES Maestro Francisco Fatou, y ‘Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2’ en las instalaciones deportivas municipales de la piscina cubierta para público general. Se trata de una nueva exposición que ha sido producida por Ciudad Ciencia, que inicia en Ubrique su itinerancia por la red del proyecto.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal responsable de Ciudad Ciencia en Ubrique

  • Noticia Original: https://actualidad.radioubrique.com/2023/04/17/desde-hoy-y-durante-toda-la-semana-la-ciencia-llega-a-las-calles-de-ubrique-con-una-amplia-programacion-de-actividades.html
  • Facebook: Radio Ubrique
  • Foto cortesía de Radio Ubrique