El 25-N recupera en Ubrique su presencialidad. Después de la conmemoración de la fecha de manera telemática en 2020, regresan los actos reivindicativos en la calle. El principal será la novena Marcha Solidaria “No a la violencia de Género”, para la que ya hay fecha, el domingo 28 de noviembre al mediodía.
El mismo jueves 25 de noviembre, también al mediodía, tendrá lugar la lectura del manifiesto consensuado por las Diputaciones andaluzas en la Plaza del Ayuntamiento. Desde el balcón del Consistorio lucirá durante toda esa semana la pancarta contra la violencia de género.
Las iniciativas han sido acordadas en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que se celebraba la pasada semana, con la incorporación del colectivo Alas Violetas, como novedad.
Para la concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, el que las asociaciones que trabajan en este marco de actuación, se unan al Consejo Local de la Mujer e Igualdad, «dice mucho de las inquietudes que hay en Ubrique», así como de las acciones que se impulsan desde este órgano que cada vez es más participativo. Tal y como indicaba Burdallo, «hacer actividades consensuadas nos facilita todo».
En 2019 el Consejo sumó a la asociación Avanza, compartiendo mesa con Preformación 94 y Mujeres Vecinales, junto a las formaciones políticas de la Corporación Municipal, que conforman este foro de participación local, se reúnen periódicamente para coordinar las acciones conjuntas en torno al 25-N o el 8-M, así como para conocer las inquietudes que en materia de igualdad existen en el municipio y las iniciativas en las que se trabaja para promoverlas.
9ª Marcha Solidaria del 25-N
La que será la 9ª Marcha Solidaria del 25-N, mantendrá el mismo formato que en anteriores ediciones. El nivel de alerta sanitaria en el que nos situamos permite organizar este tipo de actos que no suelen ser multitudinarios, aunque si participativos. En torno a unas 200 personas se estima desde el Ayuntamiento que suelen concurrir, según las experiencias pasadas. Para dar visibilidad a esta «marea violeta» se van a repartir camisetas entre los miembros del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que la harán llegar a los interesados en sumarse al acto.
El itinerario no se modifica, unos 30 minutos de paseo en un trayecto circular que comienza y finaliza en el centro de la Avenida España. El recorrido urbano nos llevará por Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España.
Al margen de esta iniciativa, el jueves 25 de noviembre tendrá lugar el acto institucional con la lectura de un manifiesto acordado por las 8 diputaciones andaluzas. Será a las 12 del mediodía en las puertas del Ayuntamiento. En 2021 el manifiesto de todas las Diputaciones de Andalucía, revalida el compromiso con las víctimas, con la sociedad y con el futuro, dando pasos para conseguir una sociedad más justa, más libre y más igualitaria. Se trabajará con el lema: «Porque somos conscientes que la violencia de género, gota a gota, derrumba vidas».
Según datos de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género, desde que se empezaron a contabilizar en 2003 las víctimas mortales de Violencia de Género hasta la fecha, han sido 1.113 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex – parejas. El año 2020 cerró con 45 mujeres asesinadas. De estos 45 casos, un 20 % tuvieron lugar en Andalucía, siendo ésta la comunidad autónoma que presentó mayores cifras de asesinatos.
Magdalena Burdallo, concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique.