El Ayuntamiento de Ubrique asumirá también la subida del servicio de Basuras para el ejercicio 2021. La medida nos la ha anunciado hoy la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en Cosa de Todos. Ya el pasado martes el Pleno aprobaba por unanimidad, que la subida anual del 1,3% en la tasa del agua propuesta por la empresa Emausa para 2021, fuera asumida por el Ayuntamiento, con una partida estimada de unos 26 mil euros. La subida de la tasa de Basuras debe aprobarse en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, al ser este un servicio mancomunado y gestionado por Basica, por lo que el incremento se determinará en el plenario de esta institución. El gobierno de Isabel Gómez ha calculado el gasto en unos 25 mil euros, que correrían a cargo de las arcas municipales, de forma que no repercuta directamente en los recibos de los usuarios. La medida pretende no gravar más a los contribuyentes en estos momentos de necesidad a causa de la pandemia, así lo indicaba Gómez, «hoy por hoy el Ayuntamiento tiene que estar en la tarea de ayudar a las economías, no podemos subirles el agua y la basura a las economías familiares y los negocios de Ubrique».
En este mismo plano tributario, se sitúan la exención del pago de la tasa de veladores durante todo el próximo año 2021, aprobado también el martes con el respaldo de los Grupos Municipales. A pesar de que con esta medida el Ayuntamiento dejará de ingresar unos 24 mil euros al año, «es lo que ahora toca» y de ese modo se reflejará en los Presupuestos Municipales para el próximo ejercicio, que serán llevados a pleno extraordinario en diciembre. Previamente se trasladará el documento al Consejo Económico y Social y al Consejo de Barrio, elevándose a pleno antes de Navidad.
La Alcaldesa de Ubrique ha destacado las líneas bajo las que se ha elaborado el dibujo de las cuentas municipales, siendo en palabras de Gómez «unos Presupuestos reales y solidarios«. Estos llegan marcados por el coste adicional de personal y material para la atención de la pandemia, que se lleva gran parte de los recursos, así como por la ayudas a las familias. Son reales porque según aseguraban, se ha dejado de ingresar y no hay inversiones, «hemos quitado todas las obras, sólo quedan las inversiones de los Planes Provinciales (Diputación) y los AEPSA (Estado)», sin recursos para mejoras en Barrios. Si bien es cierto, que se configuran como una bolsa común, cuyos fondos se redirigirán, en función de como vaya evolucionando la pandemia. Y es que para Isabel Gómez unos Presupuestos «tienen que tener de todo, buscando el equilibrio de toda la acción municipal»,(desde la iluminación de Navidad, hasta las atenciones a las familias).
A cargo de los Presupuestos vigentes queda sin embargo, el Fondo de Emergencia Social, dotado con 96 mil euros. Una ayuda directa de 300 euros de la que se podrán beneficiar unos 322 autónomos y pymes de Ubrique. La idea es ayudar aunque sea «mínimamente a la carga del autónomo y pyme, para que sigan manteniendo la actividad económica que es lo fundamental». El nuevo Fondo parte del remanente del paquete de ayudas dotado con 158 mil euros, creado a cargo de los recursos municipales durante el confinamiento. Unas ayudas de las que se beneficiaron 195 negocios, durante la primera convocatoria. Esta segunda línea de ayudas, irá dirigida a autónomos y pymes ubriqueñas con menos de 10 trabajadores cuya facturación durante el mes de noviembre se redujera al menos un 50% con respecto al último trimestre de 2019. Las ayudas de 300 euros podrán solicitarse tras la publicación en el BOP de las bases.
Isabel Gómez en Cosa de Todos 26 de noviembre 2020