El Ayuntamiento de Ubrique trabaja durante estos días planificando la apertura futura del municipio de cara a las distintas fases de la desescalada. A pesar de que será el Gobierno de la Nación, quién determine cómo se procederá en la transición hacia la normalidad y quién, según se ajusten las provincias al panel integral de indicadores, desde el Consistorio se están dando los pasos previos, anticipándose a posibles escenarios de apertura. Este es el caso del encuentro mantenido en la jornada de ayer con la Asociación de Hosteleros de Ubrique, que en representación de unos 40 negocios de este sector se preparan para abrir al público, una posibilidad que podrá darse a partir del próximo lunes 11 de mayo. Sin embargo, el proceso no es sencillo, de momento no se ha publicado la orden que determine en que condiciones se regresaría durante la fase 1.

Isabel Gómez ha planteado la ampliación de la superficie ocupada de manera transitoria, para suplir las limitaciones de abrir al 50 por ciento de veladores en la vía pública y quedando estos más retirados entre si. Una posibilidad en la que ya trabajan los servicios técnicos con los hosteleros interesados. De este modo nos lo ha trasladado hoy en La Mañana, la Alcaldesa de Ubrique, quién también ha anunciado que a partir de la próxima semana se retomarán las obras municipales de mantenimiento urbano. Asimismo, los operarios del servicio de jardinería han retornado ya a su actividad, después de actuar como refuerzo de limpieza, y se ha procedido a la desinfección de instalaciones deportivas en previsión de su uso futuro.

Mascarillas para niños.

De la entrega de mascarillas para la población infantil también ha hablado hoy la Alcaldesa de Ubrique, agradeciendo la labor de la empresa ubriqueña Carla Sade que se ha volcado en la producción de mascarillas pediátricas en el marco del proyecto que coordina  Movex, “Ubrique Solidario”. En total se han fabricado 4.000 mascarillas decoradas con motivos infantiles, que serán repartidas la próxima semana para llegar a los 2.800 menores ubriqueños.  Se establecerán como punto de recogida los centros educativos de la localidad y nuevamente se contará con el equipo humano de voluntarios que conforman las hermandades religiosas de Ubrique, cuya contribución solidaria durante todo este tiempo ha querido destacar Isabel Gómez.

Fondos Extraordinarios de Ayuda

Ubrique contará con una partida de 46.600 euros  dentro del Plan de Ayuda Social Extraordinario de la Diputación de Cádiz. Unos 20 mil se destinarán a la atención directa para alimentación, higiene y gasto farmacéutico cuya demanda ha aumentado durante estas semanas. El resto permitirá sufragar los gastos en equipos de protección que ha asumido el Ayuntamiento.  Además, a expensas de confirmarse unos 57 mil euros podrían llegar a la localidad mediante el Fondo Social contra el Covid-19 del Gobierno de la Nación  a través de la Junta de Andalucía y para municipios menores de 20 mil habitantes, vía Diputación de Cádiz. Esta partida de dirigirá a ayudas de servicios de atención asistencial y de apoyo económico de las familias, entre otros.

A esto se suman los 157 mil euros que componen el Fondo  de Emergencia Social y que con recursos propios aprobó el Ayuntamiento de Ubrique el pasado jueves en pleno. Esta partida, que se desarrollará en un futuro a base de convocatorias públicas, se destinará a la ayuda social a las familias y al tejido socioeconómico de Ubrique afectados por la actual situación.

El objetivo ahora en el gobierno municipal, es definir las bases de esas ayudas. Ayudas a las que podrían recurrir todos aquellos comercios y empresas que han debido cerrar su actividad por el Estado de Alarma, por ejemplo el sector de las Ludotecas de Ubrique que ha elevado una petición al Ayuntamiento para obtener exenciones en el pago de los impuestos municipales.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique

  • Noticia Original: https://actualidad.radioubrique.com/2020/05/08/el-ayuntamiento-de-ubrique-se-prepara-para-la-desescalada.html
  • Facebook: Radio Ubrique
  • Foto cortesía de Radio Ubrique