La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha mostrado su satisfacción por el cierre mayoritario de las grandes empresas marroquineras, aclarando la imposibilidad jurídica y competencial de decretar el cese de toda la actividad en el municipio. Hoy en un especial ‘Cosa de Todos’, desarrollado vía telefónica, ha hecho un llamamiento a la unidad y la empatía para afrontar el reto de la presente crisis del coronavirus y la posterior recuperación. Desde el Ayuntamiento se ha reorganizado la labor municipal, anteponiendo el teletrabajo cuando sea posible, y garantizando los servicios municipales, incluidos los que presta Aguas de Ubrique y Basica. En el marco social, ha subrayado la prioridad en la atención a las personas mayores, y la limpieza especial y desinfección de los centros educativos y edificios públicos ahora cerrados, y de los accesos públicos a supermercados y los lugares más frecuentados en esta cuarentena. Asimismo anuncia medidas económicas para mitigar la situación de pymes y autónomos, y destaca la colaboración privada de empresas como el Hotel Ocurris o el Gran Bazar Chino. Según explicó, a día de hoy sigue sin ser diagnosticado ningún caso de coronavirus en Ubrique, pero reconoce que existen diversas personas aisladas de forma voluntaria en nuestra localidad por experimentar síntomas compatibles con la enfermedad.

En relación al sector de la piel, la alcaldesa ubriqueña ha recordado los continuos contactos que viene manteniendo con delegados sindicales, empresas, y administraciones desde el fin de semana para garantizar la protección de los trabajadores, y agradece el cierre progresivo y mayoritario que siguen secundando las principales fábricas. Isabel Gómez asegura que el Ayuntamiento carece de competencias para cesar por decisión municipal toda la actividad marroquinera, tal y como reflejan los servicios jurídicos, por lo que ha elevado una consulta a la Subdelegación del Gobierno de España y a la Delegación del Gobierno de la Junta ante las dudas de que el trabajo marroquinero pueda realmente ser considerado «de bajo riesgo» en relación al coronavirus, teniendo en cuenta aspectos como la manipulación continua de los artículos. Además recordó que, sin aval jurídico, de forzar el cierre se habría abocado a los marroquineros a la desprotección absoluta en cuanto a ingresos salariales o contraprestación por desempleo, y los empresarios podrían haber reclamado responsabilidades al Ayuntamiento por las pérdidas económicos originadas. Ayer, desde el Consistorio se hacía un llamamiento público a los propios empresarios y trabajadores a sumarse al confinamiento para hacer efectiva esta cuarentena, y mostró su confianza en que el sector pueda acogerse a las medidas estatales de ayuda, como los ERTE, que sí garantizan la protección.

La Corporación también trabaja en medidas municipales que puedan servir para minorar el impacto de la crisis sobre pymes y autónomos. «Llegaremos hasta donde podamos llegar según los servicios jurídicos, con el objetivo de suspender o si no fuera posible, aplazar, las tasas e impuestos municipales», explicó. Desde basura, hasta ocupación de vía, impuesto de vehículos, o IBI, para agradecer el cierre voluntario de comercios antes de que fuese obligatorio y de todos aquellos establecimientos que han debido cerrar tras el estado de alarma. Con respecto al sector privado, Isabel Gómez quiso destacar el ofrecimiento de numerosas empresas ubriqueñas y particulares para colaborar en esta situación, y puso como ejemplo al Gran Bazar chino, que ha aportado un gran número de mascarillas al Parque de Bomberos y al Ayuntamiento, que las ha cedido para las trabajadoras de la Dependencia. También se refirió a la familia propietaria del Hotel Ocurris, que ha ofrecido las instalaciones para aquello que pueda ser útil para el municipio. En este apartado, precisó que están trabajando en la puesta a disposición de espacios que pudiesen ser necesarios a las autoridades sanitarias en el hipotético caso de un amplio número de afectados por coronavirus.

Según subrayó, desde el inicio de esta crisis la primera prioridad del equipo de gobierno ha sido la atención a los mayores, además como grupo de riesgo. Tras el consenso de toda la Corporación se decidió el viernes solicitar batas desechables como el único material de protección que faltaba en su labor a las auxiliares de hogar dependientes del Ayuntamiento. El lunes se establecieron servicios mínimos para garantizar la atención a aquellos mayores que no tienen ningún refuerzo de ayuda familiar. Por su parte, se está colaborando con las trabajadoras de la Dependencia y con la empresa concesionaria para contar con el material de protección necesario. Las trabajadoras de ayuda en su domicilio en su conjunto son las encargadas de abastecer de alimentos y productos de primera necesidad a sus usuarios, sin que tengan que salir de sus domicilios. En relación a otras medidas, la alcaldesa de Ubrique informó sobre una doble desinfección prevista en todos los centros educativos y edificios públicos, tanto ahora que están cerrados como antes de reanudarse su actividad. En el exterior, también están programadas tareas de desinfección en aquellas zonas más transitadas en la actualidad, como los accesos a supermercados y el Mercado de Abastos. Para hacer más llevaderos estas jornadas, el Patronato Municipal de Deportes, Guadalinfo, o la Escuela Municipal de Música están promoviendo talleres de entretenimiento y formación, y actividades físicas, vía telemática.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

  • Noticia Original: https://actualidad.radioubrique.com/2020/03/19/el-ayuntamiento-eleva-consulta-a-junta-y-gobierno-central-al-poner-en-cuestion-que-el-trabajo-marroquinero-pueda-ser-considerado-de-riesgo-bajo.html
  • Facebook: Radio Ubrique
  • Foto cortesía de Radio Ubrique