Se prevé que la Biblioteca y el Archivo Municipal reabran en cuestión de días con servicios limitados, mientras que a partir de la próxima semana podrán recibir sus primeras visitas la Sala Municipal de Exposiciones, el Convento de Capuchinos, y el CIHU San Juan de Letrán.
La reapertura de instalaciones municipales en esta Fase 2 de la desescalada va a continuar en los próximos días con nuevos servicios, pero siempre priorizando la seguridad y la salud tanto de trabajadores como usuarios, y en función de la demanda real. Para ello, los centros culturales y expositivos de Ubrique han pasado ya por el análisis del Plan de actuaciones y contingencias frente al COVID-19. La pasada semana se reunían técnicos, sindicatos, y representantes políticos en esta mesa para estudiar todos los detalles. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos informaba sobre este proceso de reapertura, reconociendo además que la celebración de la Feria 2020 sigue en el aire, y repasando las obras que han vuelto a retomarse en nuestra localidad.
Para poder llevar a cabo esta reapertura con las máximas garantías, en primer lugar se ha procedido a la limpieza general y desinfección de las instalaciones, a la vez que los trabajadores han recibido cursos de prevención y seguridad. La Sala Municipal de Exposiciones, el Convento de Capuchinos, y el CIHU San Juan de Letrán han sido acondicionados, desde su señalización sobre aforo, distancia de seguridad, u obligatoriedad de mascarillas, hasta la colocación de mamparas, geles, o papeleras. La intención es ir abriendo, para asentar la dinámica de cara a los meses de verano y el inicio de otoño con el posible incremento de las visitas.
De hecho, la siguiente instalación prevista es el yacimiento arqueológico de Ocuri, en el que se va a comenzar a a trabajar la próxima semana. Las que tendrán una reapertura más inmediata en estos días son la Biblioteca, sólo para préstamo de libros, y el Archivo Municipal, con cita previa.
En el ámbito de Festejos, el delegado municipal ha anunciado en torno al Día del Petaquero la publicación en redes y medios de comunicación de un vídeo promocional y de reconocimiento del sector marroquinero. La festividad local llegará este próximo lunes 1 de junio, si bien no podrá desarrollarse en estas fechas el habitual acto de reconocimiento a trabajadores, enpresarios y viajantes.
Por su parte, en relación a la Feria de Ubrique Fernández Rivera reconoció la dificultad de que finalmente pueda llegar a celebrarse. Oficialmente no se ha llegado a suspender, y de hecho la próxima semana el Ayuntamiento mantendrá una reunión con los caseteros. La prohibición de aglomeraciones y la limitación de aforos la hacen poco rentable para casetas y atracciones de feria. Teniendo en cuenta que la prioridad absoluta es la seguridad y que quedaría muy poco margen de tiempo para su organización, cada vez se hace más complicado que pueda celebrarse, aunque habrá que esperar a las próximas semanas.
Las obras regresaron el pasado 18 de mayo
Desde la Delegación Municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera ha explicado que los trabajadores municipales regresaron a la actividad el pasado 18 de mayo, si bien se desarrollaron trabajos previos en el caso de urgencias. Además de proyectos como el edificio del restaurante de la Piscina Municipal, el pintado exterior de colegios, y mejoras en distintas barriadas a nivel municipal, la empresa Nupren ha reiniciado las obras del nuevo vial de conexión entre las Avenidas de Cortes y de Diputación, dentro de la actuación que se retomó en primer lugar y que marcha a buen ritmo.
Otro de los proyectos prioritarios es la finalización del Plaza de Ministro Fernández Ordóñez, donde se trabaja actualmente en el revestimiento de las escaleras, y en la que falta por culminar las distintas pistas deportivas y de ocio con sus respectivos equipamientos.
Además de los reactivados, hay distintas actuaciones ya licitadas que se acometerán en breve, como el auditorio de Ocuri, la protección en distintos lugares frente a desprendimientos de piedras, el asfaltado de la Fuente de San Francisco, o el montaje de los aparatos de calistenia en la calle Sol.
José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos