paseo-conexion-1

Paseo conexión PP-1 y PP-2

cartel-obra-paseo-conexion

paseo-conexion-2

Cuando el Gobierno de España aprobaba los 8.000 millones de euros, Plan E, dirigidos a dinamizar la inversión pública en el ámbito local para financiar obras de nueva planificación y cuya ejecución, desde enero de 2009, supondría la contratación de personas que se encontraran en desempleo así como el mantenimiento de las plantillas de las empresas constructoras.

campamento1

Campamento Juvenil Cerro Mulera

Y cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, pionera  en complementar el Fondo del Estado, aprobó el PROTEJA con una dotación de 360 millones de euros de los que 300 millones complementarían el programa del gobierno destinándolos a los pueblos andaluces, en función de la población, tasa de desempleo y crecimiento del mismo.

cartel-escombrera

escombrera

Antigua Escombrera "El Garciago"

Eran muchos los que dudaban de la efectividad de estas medidas, como el Alcalde y el PP de Ubrique que no hacían más que restar importancia a la oportunidad que estos planes podrían suponer para los desempleados de la localidad, pues bien, ahora entiendo porqué, para él suponía la oportunidad de:

  • Incluir actuaciones que ya habían pertenecidos a presupuestos anteriores como: terminación edificio complejo piscina (PMD), Nave cobertizo «Bodegas Quemá», sellado antigua escombrera «El Garciago», Pavimentación de asfalto de varias calles, terminación rehabilitación Convento Capuchinos o Rehabilitación Ermita San Pedro (Ver cuadro anexo ico-pdf)
  • Incluir obras que ya debería haber acometido el Ayuntamiento de motu propio ejecutando una verdadera política turística, como: reparación Oficina Turismo y Reparación Mirador Las Cumbres
  • Incluir un Paseo Público en el PP-1 que se debería haber ejecutado con la adecuada urbanización de aquel Plan Parcial
  • Contemplar reparaciones en equipamientos públicos abandonados que ni siquiera han estado abierto al público: Campamento Juvenil Cerro Mulera y Ecomuseo del Hábitat Rural, dos potenciales equipamientos turísticos abandonados desde3 el 2003
  • Incluir actuaciones que deberían estar en Convenios específicos con otras administraciones, como: Terminación Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo

cartel-nave

nave

Obras Nave - cobertizo "Bodegas Quemá"

Porque si la prioridad hubiera sido la de contratar al mayor número de ubriqueños desempleados posibles los criterios para decidir las obras a incluir no hubieran sido los anteriores, sino los que defendimos nosotros:

  1. La necesidad de mano de obra
  2. La rentabilidad social de las actuaciones

cartel-ecomuseo

ecomuseo

Urbanización Ecomuseo del Hábitat Rural

Me pregunto ¿qué se estaría haciendo en Ubrique si no existieran estos planes extraordinarios?, el poco movimiento debido a la mala elección de las inversiones que necesitan muy poca mano de obra, se convertiría en nulo y no podemos dejar de recordar, después de toda la crítica que se quiera hacer, que a Ubrique se han destinado con carácter extraordinario más de 4.120.000 € para generar y mantener empleo, que sólo ha generado 121 nuevos contratos y 57 trabajadores de la plantilla de las empresas adjudicatarias frente a los 217 puestos de trabajos que generamos el gobierno socialista en el 2001 con 1.500.000 de euros y durante 7 meses.

Desde el PSOE trasladamos esta información con la edición de un boletín que puedes consultar aquí

ico-pdf