El Grupo Municipal Socialista introducirá en el Pleno de esta tarde por razones de urgencia las bases de un nuevo Fondo de Emergencia Local, con ayudas de 300 euros como importe máximo a la que podrán optar, entre otras, las pequeñas empresas marroquineras con menos de 10 trabajadores. El nuevo Fondo parte del remanente del paquete de ayudas dotado con 157 mil euros, creado a cargo de los recursos municipales durante el confinamiento, de las que se han beneficiado pymes y autónomos de Ubrique. A estas nuevas ayudas podrán optar aquellos negocios que se habían quedado fuera de la anterior convocatoria, siendo empresas que se hayan visto afectadas por el cese de la actividad y con una bajada de la facturación. La medida nos la ha avanzado hoy en el espacio de Política Local, el concejal socialista y secretario de organización del PSOE de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, destacando que en el abordaje de los Presupuesto Municipales para el próximo ejercicio, prioriza las actuaciones para paliar los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-19 en dos frentes, las familias y las actividades económicas de pymes y autónomos.
Chacón ha querido repasar, en términos económicos, las acciones emprendidas por el gobierno socialista en el Ayuntamiento de Ubrique durante lo que llevamos de pandemia y el esfuerzo que ha supuesto a las arcas municipales. Unas aportaciones que considera, superan las que han llegado desde otras administraciones. Con un presupuesto municipal de algo más de 11 millones de euros se han cubierto dos líneas de ayudas, que subrayaba, son compatibles con las subvenciones estatales o autonómicas. En este relato se ha referido a la bolsa social para ayudas a familias, dotada con 130 mil euros, los 157 mil euros del Fondo de Emergencia Local ya mencionados, así como a la exención en el pago de tres trimestres en 2020 de la tasa de veladores, una medida de apoyo al sector hostelero local, que se mantendrá de cara al próximo 2021 y por la que se deja de ingresar en términos globales unos 30 mil euros. A estos se añaden los 36 mil euros que supuso la adecuación y desinfección de los centros educativos durante el comienzo de curso y los 6.000 euros de la compra de material para este mismo cometido. Una cuantía que se le ha solicitado a la Junta de Andalucía, a quien corresponde las competencia en Educación, sin obtener aún respuesta.
El pleno de esta tarde abordará además, la ordenanza de Aguas, un punto que desde el PSOE se pretende dejar sobre la mesa y proponer que sea el Ayuntamiento de Ubrique quien asuma la subida del 1,3 por ciento establecida para este año por EMAUSA, la empresa mixta de Aguas de Ubrique. La cantidad es estimada, ya que depende del consumo, pero se han presupuestado en torno a unos 30 mil euros, los que se abonarían a cargo del municipio, con el objeto de evitar una sobrecarga a las familias ubriqueñas. A este respecto, Manuel Ángel Chacón ha querido aclarar que las tasas «no se pueden congelar, ni dejar de pagar», su coste viene ajustado a sufragar los gastos del servicio que se presta. En ese sentido, destacaba que «el gobierno socialista va a dejarlo (el punto del pleno) sobre la mesa,» y lo asumiría en su ejecución presupuestaria, planteando así «una solución especial» acorde a la situación especial en la que nos encontramos.
Manuel Ángel Chacón, secretario de Organización del PSOE y primer teniente de alcaldesa