Las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Local 2.018 de la Diputación de Cádiz, cuya solicitud de adhesión se aprobaba en pleno extraordinario el pasado martes y la  dotación presupuestaria para la mejora de la A-373 anunciada ayer, han sido los temas principales abordados hoy  por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, “Cosa de Todos”.

Gómez ha presentado las tres actuaciones que se incluirán en el Plan de Cooperación Local, que cuenta con un presupuesto de 191.627,39 euros. Esta cuantía permitirá ejecutar mejoras en la pavimentación y la accesibilidad en la barriada Ministro Fernández Ordóñez, arreglando entre otros, los muros que se encuentran en mal estado.

El acceso de los vecinos de la calle Sanlucar de Barrameda, en la zona trasera del cuartel de la Guardia Civil, es otra de las actuaciones previstas, a causa del cerramiento del cuartel efectuado con recursos del Ministerio de Interior. Esta actuación ha requerido la negociación para la cesión de la vía al Ayuntamiento de Ubrique, al no ser de titularidad municipal e implicará la mejora de las escalinatas de la calle Málaga.

La tercera actuación prevista se centrará en la calle Nuestra Señora de la Candelaria, mejorando en un principio la pavimentación. No obstante, se pretende realizar dos catas para comprobar las condiciones en las que se encuentran las redes y conocer el estado del subsuelo. Como medidas preventivas en previsión de los últimos temporales, se ha mejorado el alcantarillado en la entrada de Candelaria y Curtidores, evitando el acúmulo de agua en estas dos vías.

Por otro lado,  la alcaldesa ha dado cuenta del Plan de Inclusión Social, que ha permitido la contratación durante tres meses de personas que cumplen un perfil específico. En total han sido 30 beneficiarios seleccionados e incorporados que realizan trabajos de pintura y mantenimiento urbano.

Mejoras en la carretera A-373

El anuncio en la jornada de ayer miércoles de la consignación presupuestaria para el arreglo de la carretera A 373 incluida en el Programa de Seguridad Vial de la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de fondos del Programa Operativo  FEDER en Andalucía, por parte del Director General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento y Vivienda, Jesús Huertas García, es otro paso más, del compromiso adquirido con la ciuadanía por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, desde el comienzo de la presente legislatura,  y donde se planteaba «pelear» por conseguir la mejora de esta comunicación fundamental con la Costa del Sol.

Hoy en Cosa de Todos, Isabel Gómez ha querido explicar el proceso llevado a cabo que permitirá el arreglo de los 37 kilómetros de la carretera entre Ubrique y Cortes de la Frontera (8 kilómetros en la provincia de Cádiz y 24 kilómetros en la provincia de Málaga), licitándose los trabajos antes de que concluya el 2018 e iniciándose en 2019. Para la Alcaldesa es una satisfacción la inversión anunciada, “me alegro de conseguir esta mejora histórica para Ubrique”, que conlleva la elaboración del proyecto, el compromiso de financiación y la intención de aumentar el presupuesto inicial en caso de necesidad.

Aunque los primeros contactos de Alcaldía con Cortes de la Frontera se remontan a septiembre de 2015, es en noviembre del 2016 cuando se iniciaban las acciones emprendidas de manera conjunta con los Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, (José Damián García) y Gaucín, (Pedro Godino), elaborando un manifiesto en el que se reivindicaba a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía el arreglo de la carretera A-373. Previamente desde el Ayuntamiento de Ubrique se presentaban alegaciones al plan PISTA  a este respecto. Las gestiones a nivel parlamentario y el compromiso de la Consejería de Fomento han sido fundamentales en la consecución del objetivo común. Un objetivo que se mantiene desde la Plataforma Ciudadana recientemente constituida, a la que se le ha explicado el proceso y cuyas acciones,  según Gómez “refuerzan la reivindicaciones del Ayutanmiento”.

La redacción del proyecto, sobre una inversión mínima de 2 millones y medio de euros, recogerá las mejoras en la seguridad en la vía, su firme, drenaje y señalización. En concreto  se intervendrá en el tramo de 37 kilómetros comprendido entre los puntos kilométricos 32,8 hasta el 69,9, mediante actuaciones como la demolición de las obras de fábrica existentes que presentan mal estado, la estabilización de taludes mediante colocación de muro de escollera, el saneo de blandones y, posteriormente, el extendido de mezcla bituminosa en caliente en la rodadura. Además, la actuación contempla la ejecución de cunetas revestidas donde sea necesario, marcas viales, señalización vertical, balizamiento e instalación de barrera metálica de seguridad. Por último, el proyecto impulsará también la sustitución del pretil de la estructura existente sobre el río Guadiaro, en el kilómetro 60,7.

Otras inversiones

La Alcaldesa de Ubrique ha recordado además, el resto de inversiones que desde el Gobierno Autonómico han recaído en nuestra localidad. Una mejora de los servicios que responde al compromiso del Ayuntamiento, en materias de Sanidad y Educación. Tal es el caso de la nueva sala de radiología digital para el Centro de Salud de Ubrique, que licitará el Servicio Andaluz de Salud o la incorporación para el próximo curso escolar del comedor escolar para el CEIP Fernando Gavilán o el aula matinal para el CEIP Ramón Crossa. 

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos 

Fuente: Radio Ubrique