La recuperación de las dotaciones para las concejalías o la inclusión de una partida para Barrios y el mismo capítulo de Inversiones acercan el Presupuesto del Ayuntamiento de Ubrique para este año 2022 a la normalidad antes de la pandemia, si bien sigue manteniendo dotaciones específicas que aparecieron el pasado año para combatir los efectos de la Covid-19. Equilibrar esta realidad, donde se experimenta la recuperación de la actividad, aun en pandemia, es lo que ha tenido que afrontar la delegación de Hacienda al planificar las cuentas municipales de este recién estrenado 2022. De ellas, nos ha hablado hoy en La Mañana la concejala del ramo, Trinidad Jaén que de manera pormenorizada ha detallado el destino de los 11.760.000 euros con los que esta dotado el Presupuesto Municipal, que además ha contado con el respaldo de los grupos municipales de Ciudadanos y Partido Popular.
El año pasado las cuentas descartaban las inversiones, este año este capítulo dispone de unos 800 mil euros presupuestados, de los que 197 mil irán para mejoras en Barrios, 25.000 para mejora del alumbrado público y la misma cuantía para programas de accesibilidad. Una cantidad real, donde no se reflejan los esperados fondos europeos de recuperación o las inversiones que llegarían desde la Diputación Provincial de Cádiz, que «el pasado año fueron nuestro principal aporte económico». Las modificaciones presupuestarias sería el proceso para incorporar estos fondos a las arcas municipales, y es que tal y como nos contaba Jaén las cuentas presupuestadas tienen que ser realistas «no te puedes inventar los ingresos. Con lo que cuentas seguro, es con lo que hacemos el Presupuesto».
El resto de Inversiones las configuran los Planes Provinciales, las actuaciones del Profea, las mejoras en el mobiliario urbano (10.000 euros), Seguridad y Tráfico (8.000 euros), Parques Infantiles (8.000) o la adquisición de material para la Biblioteca Municipal (10.000 euros). Además se incluye en Inversiones las dotaciones para la adquisición de materiales de los planes de empleo, con partidas para Cine Capitol y PGOU.
Una de las principales novedades es la recuperación en este ejercicio de las partidas para las concejalías, que el pasado año se reducían en su mayoría en detrimento del Plan Covid. Se restablecen las dotaciones sobre todo en Cultura y Festejos que fueron las más perjudicadas. De este modo, Festejos pasará de 30 mil euros a 100 mil, Cultura contará con un presupuestos 90 mil euros frente a los 50 mil del pasado, volviendo a establecerse la partida de Eventos Musicales dotada con 100 mil euros. Aumentan también las asignaciones en Juventud que pasará de los 8.000 a los 12.000 euros, Tercera Edad de 8.000 a 10.000, Mujer e Igualdad de 5.000 a 10.000 euros, Educación de 3.000 a 9.000 euros, Turismo de 20.000 a 25.000 euros y Fomento que pasa de 6.000 a 10.000 euros.
El resto también verá aumentado sus recursos económicos, aunque más comedidamente. Por ejemplo Medio Ambiente tendrá 4.000 euros, mil más que el anterior año, Infancia también aumenta en mil euros situándose con 4.000 euros de presupuesto, así como Fomento Creativo con 5.000 euros o Calidad Administrativa con 4.000 euros. La Partida de Comunicación pasa de 35.000 a 38.000 euros.
Otras delegaciones como Seguridad Ciudadana ( 2.000), Comercio (10.000), Política Social (5.000) o Salud y Consumo (10.000), mantienen las cifras del presupuesto anterior, ya que estas no fueron restringidas e incluso aumentaron como es el caso de Comercio para reactivar la economía local. Al margen de las dotaciones a las delegaciones municipales, las cuentas de este 2022, siguen recogiendo el Plan de Actuaciones Sociales ante la crisis, que aumenta en 10 mil euros (120 mil euros este año).
Igualmente, el Presupuesto Municipal para este 2022 incluye el restablecimiento de las subvenciones a colectivos vecinales en el capítulo de Transferencias, a las que se vuelve a respaldar con la aportación anual.
La realidad pandémica también se refleja en las cuentas presupuestadas, al mantener el refuerzo en limpieza y desinfección a través del capítulo de Personal o las partidas de protección ante la Covid-19 en centros educativos (5.000 euros) y dependencias municipales (88.000 euros).
Trinidad Jaén, Concejala de Hacienda y Personal.