Normalizar la actual situación y planificar los retos de futuro del municipio, ralentizados durante la pandemia, es el principal objetivo que se plantean desde el PSOE de Ubrique. Si bien es cierto, que la proyección original debe replantearse, ya que «no se puede avanzar desde el punto en el que nos quedamos antes de la pandemia». Así lo entiende el secretario de Política Municipal de la ejecutiva del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón quien ha intervenido hoy en el espacio de Política Local de La Mañana. La recuperación de la presencialidad en la administración local y la adaptación a los protocolos Covid ha sido el paso inicial, que precede a las actuaciones de futuro, que se siguen planteando a pesar de la pandemia. En este marco, se espera con especial interés los procedimientos que establecerá el acceso de los Ayuntamientos a los fondos europeos.

El fondo Next Generation EU (Fondo de Recuperación Europeo) supone una inyección para España de 140.000 millones de euros entre transferencias y préstamos. Aunque aun no se conoce el papel que tendrán las administraciones para acceder a estos recursos, para Jorge Chacón suponen un revulsivo para el futuro de la localidad, de cara a la presente legislatura e incluso la próxima. Los proyectos que se recojan en estos planes deberán de comprometer el 70 por ciento del gasto en el periodo 2021-2023 y ejecutarlo antes de final del 2026. Para el PSOE de Ubrique, se trata de una oportunidad que redundaría en el beneficio de la localidad, «esperemos que esa inyección de dinero sirva para acometer las demandas de Ubrique». En este sentido aclaraba que lo importante es que redunden en el municipio, ya sea de manera indirecta a través de proyectos locales como el Capitol, el centro de actividades musicales planificado en la AISS, o para promover el turismo o la cultura, con  la propuesta de un  museo del Rodezno. Así como de manera indirecta, en la consecución de proyectos que requieren una importante dotación de recursos, como es el caso de la variante o los problemas de inundaciones en Ubrique y en el Coto Mulera, que deben llegar desde otras administraciones.

Al margen de estos proyectos, las líneas de actuación que marcarán la acción de gobierno socialista se detendrán en primer lugar en la recuperación de la actividad plena, con todos los servicios funcionando al cien por cien. En este sentido Chacón desatacaba «el Ayuntamiento poco puede hacer», pero si se interviene en el marco de las bonificaciones que permite que la asfixia económica de los negocios se palie. En paralelo, se trabaja para dar salida a los asuntos programados para esta legislatura, este es el caso del pliego que posibilite la conversión del edificio del Capitol como espacio cultural y escénico o la aprobación definitiva del PGOU, «a la espera de que la Junta tome la decisión para que nuestro documento empiece a funcionar». Asimismo, se sigue avanzando para la ubicación en Ubrique de una oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y pasaporte, «está en buen camino y en breve podríamos tener notificación al respecto». Para todos estos asuntos, en particular así como el resto de proyectos municipales, concluía Chacón, se «están dando los pasos adecuados en un momento importante de la legislatura y esperemos que la oposición esté a la altura de lo que esta nueva situación demanda».

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique

  • Noticia Original: https://actualidad.radioubrique.com/2021/02/23/el-psoe-de-ubrique-confia-que-el-fondo-next-generation-sirva-como-revulsivo-para-el-futuro-de-la-localidad.html
  • Facebook: Radio Ubrique
  • Foto cortesía de Radio Ubrique