«Deberíamos haber aprendido ya la lección que nos deja esta pandemia, sobre la necesidad de unión de esfuerzo y colaboración». Así se expresaba hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Isabel Gómez, secretaria local del PSOE y alcaldesa de Ubrique, sobre la situación actual de la relación con el resto de administraciones, y especialmente con la Junta de Andalucía. Según lamenta, a estas alturas aún no se ha convocado a los Ayuntamientos desde la Delegación del Gobierno o de Salud a ninguna reunión, aunque sea telemática, para explicar la situación y las medidas previstas en relación al COVID-19 y su incidencia en temas como el próximo inicio del curso escolar. En esta misma línea, reconoce fallos también desde el Gobierno Central, pero «con mayor sensibilidad en la ayuda a las empresas y las familias», al igual que la Diputación «que es la Administración que ha demostrado la mayor intención de colaborar». Por todo ello, anunció que pedirán al resto de formaciones políticas a sus compañeros institucionales esa necesidad de abrir el diálogo conjunto, que sirva para afrontar mejor, por ejemplo, el inicio del curso escolar.
Isabel Gómez ha subrayado que la Consejería de Educación tiene que sentar a toda la comunidad educativa para ver cómo se va a llevar a cabo el regreso a las aulas. «No se puede pasar del todo controlado a exigir al Gobierno Central un modelo homogéneo, porque entonces no hay planificación», señaló, precisando que en el caso de Ubrique desde el Ayuntamiento se reunieron en julio con los centros educativos para hacer preparativos y en el capítulo de limpieza y desinfección han previsto una partida de 27.000 euros «por si no llega a tiempo desde la Junta, que es lo que parece». En el mismo sentido, ha criticado falta de información en torno a las nuevas medidas frente a los brotes del COVID, publicadas por la Junta en el BOJA el pasado domingo. La alcaldesa ubriqueña comprende «que se regule, pero no que se arremeta contra los bares en función a la licencia con música y que se dedique exclusivamente al consumo de bebidas«. Para saber cómo se determina qué establecimientos pueden abrir, si por licencia o por el servicio de cualquier tipo de comida, han solicitado una aclaración a la Consejería de Salud. Entretanto indicó que no actuarán, y no obligarán al cierre a ningún bar de copas, para no perjudicar a terceros con esta normativa.
Por último, también ha hecho referencia al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la FEMP en torno al superávit municipal, mostrando su «absoluto respeto al mismo, mejor desde luego que una imposición», si bien desde el Ayuntamiento aún se está estudiando antes de tomar una decisión. Para Isabel Gómez, la ‘Ley Montoro del PP’ «atentaba contra la autonomía municipal en materia fiscal», y «no es lógico que ahora hablen de que el gobierno está robando los ahorros municipales». «Gracias a Montoro era obligado dejar en el banco el remanente de tesorería y no se podía utilizar», y con el acuerdo actual con la FEMP «se puede dejar voluntariamente al gobierno y el Ayuntamiento gastar esa cantidad en las necesidades que pueda tener en esta situación extraordinaria», aseguró.
Isabel Gómez, secretaria local del PSOE y alcaldesa de Ubrique