La deuda del Ayuntamiento de Ubrique ha pasado de 7.180.000 euros en 2015, a 740 mil en la actualidad, con previsión de «deuda cero» a finales de año una vez que que se realicen los pagos programados para mayo y diciembre. Así lo ha destacado hoy en ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique explicando que se ha logrado «gracias a la buena gestión económica realizada por el gobierno municipal, y sin subir ni un sólo impuesto» desde el inicio de las legislaturas socialistas. Isabel Gómez recordó además que durante este tiempo se han conseguido superávits en las cuentas municipales, que se han reinvertido en patrimonio para Ubrique, como es el caso del Cine Capitol o el antiguo Pub London, lo que ha sido posible por las gestiones y la consecución de subvenciones de otras Administraciones, entre las que subrayó el papel de la Diputación Provincial. En materia de aparcamientos, cifró en unas 300 plazas las creadas por el actual equipo de gobierno, a través de nuevas bolsas y la reordenación de zonas, y anunció que seguirán desarrollando nuevas actuaciones para dar respuesta a esta problemática.
La alcaldesa ubriqueña explicó que en el caso de los aparcamientos, se trata de un problema de espacios y no de recursos económicos. De hecho, en el balance económico de los seis años y medio bajo su gestión informó de que la deuda municipal ha bajado desde 2015 en 7 millones de euros. A pesar de ello, precisó que desde entonces «no se ha subido ningún impuesto, ni el de vehículos, ni el tipo del IBI», mientras que las tasas han aumentado según la normativa para cubrir el aumento del coste de los servicios. Una filosofía de gobierno que compatibiliza «gestión económica y obras», como reflejan los actuales «niveles de inversión históricos», gracias a las gestiones realizadas para conseguir subvenciones de otras Administraciones. En obras como Mirasierra o Fernández Ordóñez, apuntó su próxima conclusión y asumió las críticas por la tardanza, pero asegurando que se ha debido no a dejadez, sino a aspectos sobrevenidos por las empresas, como la falta de material. «Ahora mismo Ubrique está levantado por obras, pero no por falta de planificación, sino por haber conseguido 800 mil euros en inversiones», señaló.
Sobre el problema de aparcamientos, Isabel Gómez apuntó a la «falta de suelo municipal, que se une a la gran cantidad de vehículos en Ubrique y el gran uso que se les da». Sin embargo, explicó que no han esperado al cierre del Llano del Prado para buscar soluciones, y que desde 2015 han logrado crear unas 300 plazas a través de nuevas bolsas de aparcamientos, por ejemplo junto al Jardín, en la conexión entre Curtidores y Pasadilla, o las distintas áreas habilitadas en el Plan Parcial I. También mediante el pintado y reordenación de diversas zonas, como en la propia Plaza de Las Palmeras. En el entorno de Movex a través de una subvención para la mejora de espacios productivos se va a acondicionar y optimizar el espacio existente. En otros casos se llegó a acuerdos con privados como en La Calera en la calle Ronda, algo a lo que se pretende dar continuidad con otros propietarios, con los que ya hay previstas reuniones.
En el Prado está acometiéndose estos días la urbanización de la UA-7, para dotar de servicios y agua y alcantarillado la unidad, que ha obligado al corte de tráfico hasta mañana viernes. Se trata de una zona de suelo residencial, donde además de viviendas se contempla un boulevard público en el margen derecho de la subida y un parque infantil. El cierre de estos llanos elimina plazas de aparcamiento pero también obliga a la remodelación de escenarios para la Feria de Ubrique. La alcaldesa ubriqueña ha anticipado que las casetas y las atracciones infantiles mantendrán sus ubicaciones, mientras que se está analizando dónde reubicar las atracciones para adultos. La zona de Hipersol y la Avenida Diputación bajo la piscina son las opciones que se barajan, aunque seguramente reduciendo el número de ‘cacharritos’ o distribuyéndolos por distintos puntos. De forma indirecta, y para dejar Las Palmeras como bolsa permanente de aparcamiento, el Mercadillo también busca nuevo emplazamiento. Los informes técnicos marcarán si se apuesta por el entorno del Pabellón, Hipersol, o el Parque Rafael Alberti, que es el que prefieren los comerciantes del mercado ambulante.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique