La alcaldesa de Ubrique subraya que seguirá solicitando el resultado estadístico de los test realizados días atrás en la Residencia, y denuncia un agravio comparativo con respecto a otros municipios. Considera que esta información no afecta a la Ley de Protección de Datos, y sirve para contar con una radiografía general de la situación.
La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, lamenta que hasta el momento la Junta de Andalucía no haya hecho públicos los resultados estadísticos de los test realizados el pasado fin de semana en la Residencia Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique, a diferencia de lo ocurrido con otros centros públicos y privados de la provincia, lo que supone «un agravio comparativo» para la localidad. En su opinión, esta petición no puede ser denegada aludiendo a la Ley de Protección de Datos, como ha hecho el gobierno autonómico.
«No tiene nada que ver, se trata de macrodatos, al igual que en el caso de la vacunación de la gripe, donación de sangre, o incluso el desempleo» aseguró, destacando que sirven además para evitar los bulos y la desinformación. En este sentido, mostró su satisfacción por el hecho de que los familiares de usuarios y trabajadores tengan ya la información, como no puede ser de otra manera, pero precisó que también es importante a nivel estadístico para el municipio para afrontar planes de actuación.
Ante esta situación, y las dificultades con que se están encontrando para contar con la información de afectados por COVID-19, Isabel Gómez ha confirmado el envío junto a otros alcaldes de la provincia de un escrito a las delegaciones territoriales de Salud y Política Social, y a la Delegación del Gobierno, en el que se reclaman estos datos relativos a los municipios, incluidas las medidas sociales que se van a impulsar, como es el caso del Fondo Social que llega desde el Gobierno Central, y del que la Junta de Andalucía aún no ha informado a los Ayuntamientos a pesar de haber sido filtrados algunos detalles a los medios de comunicación. La alcaldesa ubriqueña resaltó la importancia de estos datos para que los municipios puedan evaluar los fondos con los que podrán contar procedentes de otras Administraciones y planificar medidas. La primera edil manifestó que seguirá insistiendo a la Junta para conocer estos datos, a la vez que garantiza la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, y emplaza a la unión de las Administraciones en esta crisis sanitaria.
Frente a esta falta de transparencia, Isabel Gómez daba a conocer lo resultados de los test de COVID-19 que la empresa Hermepiel realizaba días atrás entre sus trabajadores, de los que hoy se han incorporado al trabajo 140. La firma marroquinera le ha trasladado que de los 256 análisis realizados, el 95% ha dado negativo, un 1,5% había pasado ya la enfermedad presentando anticuerpos, y un 3,5% (9 trabajadores) tiene presencia del coronavirus, por lo que han sido derivados a la Mutua para su seguimiento y no han acudido al centro de trabajo.
En otro orden de cosas, la alcaldesa ha confirmado la entrega de 2.000 mascarillas por parte del Gobierno de la Nación destinadas al transporte público en Ubrique, por lo que hoy se han empezado a repartir en la estación de autobuses entre los usuarios de Damas, y también se le ha hecho entrega al conductor del autobús interurbano para que las distribuya entre los pasajeros. Además, según informó, desde hoy se ha habilitado un buzón de sugerencias en la web municipal para que tanto pymes y autónomos, como la ciudadanía en general, puedan aportar sus sugerencias sobre medidas de impulso que podría poner en marcha el Ayuntamiento en los próximos meses.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique