Ubrique estuvo presente ayer en FITUR 2021, la Feria Internacional del Turismo que se está celebrando en Madrid del 19 al 23 de mayo. Coordinada por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, sin representación presencial, Ubrique participaba en el audiovisual provincial que se ha difundido en IFEMA. Con el callejón del Norte como escenario de fondo, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez promocionaba la «Crujía de los Gamones», reforzando además el mensaje con un vídeo explicativo de la fiesta, al que se le está dando difusión. Con estos formatos se pretende avanzar en los procedimientos para la declaración de estas celebraciones como Fiesta de Interés Turístico Nacional. De los pasos que se siguen dando para la consecución de esta meta, hemos conversado hoy con el delgado municipal de Turismo, José Antonio Orellana.

El reconocimiento de la «Crujía de Gamones», como Fiesta de Interés Turístico Nacional, se impulsó en el contexto de FITUR 2019, por aquel entonces la presencialidad, permitió establecer los contactos necesarios para iniciar la parte del expediente que debía cubrir la promoción en los actuales canales de difusión. Junto a las publicaciones en los medios de comunicación tradicionales, se valora la trascendencia alcanzada en las redes sociales, que es uno de los aspectos que se ha reforzado en este último año. Precisamente durante la última celebración virtual dela Crujía de Gamones se aprovechaba para estrenar los nuevos perfiles en redes, que desde entonces están en activo. Al mismo tiempo, ya se ultiman los contenidos que se incluirán en la web propia, que junto con la nueva web de Turismo completarán este apartado.

En paralelo, desde Turismo se ha seguido dotando de contenidos la fiesta, en este caso gracias a las aportaciones divulgativas y de corte académico que se han ido presentando en este tiempo. En diciembre el antropólogo ubriqueño Manuel Castro presentaba «Crujida de Gamones de Ubrique. Día de la Cruz y Noche de las Candelas», con anterioridad Zarva Barroso publicaba su novela gráfica «La noche de las candelas». Más recientemente encontramos el proyecto de investigación sobre el origen de la «Crujía de Gamones», actualmente en estudio a cargo del naturalista Manuel Canto, el etnobotánico Jesús Vilches y el historiador Fernando Sígler. Todas estas propuestas se incorporarán al expediente de solicitud para la declaración del evento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

También en el marco de la Feria Internacional del Turismo se está respaldando las acciones que dan protagonismo al sector de la Piel, como principal exponente del turismo industrial en Ubrique. La obtención de la Q de calidad turística por la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel», es una muestra del impulso que está recibiendo este elemento identitario del turismo local, por parte de la delegación de Turismo. Al igual que la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique con el acto organizado ayer por Turismo Andaluz en Madrid, para promover el Turismo Sostenible y donde se ha incluido al sector de la Piel.

Al tiempo que se avanzaba en el expediente de la Crujía de Gamones, la delegación de Turismo ha trabajado durante los meses donde se ha restringido la movilidad a causa de la pandemia, en la digitalización de la información turística, adaptando los folletos a códigos QR, «un paso de calidad más», según entiende Orellana, quien aseguraba que durante la pandemia «hemos estado aprovechando el tiempo».

Una vez recuperada la movilidad, desde Turismo se han retomado iniciativas como la yincana infantil ‘Conoce Ubrique’, al tiempo que planifica una nueva edición del programa de promoción gastronómica y cultural «Ruta y Cata».

«Conoce Ubrique», está ya en marcha y al igual que en la pasada edición pretende impulsar el turismo familiar. Se trata de realizar una ruta por el casco antiguo descubriendo el Convento de Capuchinos, San Juan de Letrán y las ermitas de San Antonio y El Calvario. En la Oficina Municipal de Turismo pueden encontrarse ya los mapas con esta ruta, que los participantes deberán completar obteniendo los sellos correspondientes en cada monumento. Si alguno está cerrado puede optarse por la realización de una fotografía como prueba también valida. El folleto informa de las normas de la yincana y de los horarios de cada edificio y va acompañado por una chapa conmemorativa por la participación. Como premio por culminar la ruta recibirán un blog de dibujo, con 10 imágenes de elementos emblemáticos locales para colorear, y una caja de colores. 

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

  • Noticia Original: https://actualidad.radioubrique.com/2021/05/21/la-oferta-turistica-de-ubrique-llega-a-fitur-al-tiempo-que-se-recupera-la-actividad-con-propuestas-como-la-yincana-infantil-conoce-ubrique.html
  • Facebook: Radio Ubrique