C.D. Antonio Barbadillo

C.D. Antonio Barbadillo

El 14 de julio del presente se publicaba en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Ubrique, requisito legal, la licitación de las obras de mejoras de infraestructuras deportivas de la localidad (puntos 3 y 4).

El día 31 de julio debería haberse producido la apertura de ofertas y adjudicación de las obras. En cuanto sepa si hay una empresa adjudicataria te informaré. El plazo de ejecución de estas obras es de 8 meses, según el pliego.

Una novedad interesante entorno a este convenio es que el  proyecto técnico de estas actuaciones ha sido elaborado por un grupo de arquitectos de la localidad (6 en total), todos aquellos arquitectos ubriqueños colegiados en la provincia de Cádiz que han aceptado la iniciativa de trabajar conjuntamento en la elaboracón de dicho proyecto. Desde aquí mi felicitación a todas estas personas.

La Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ubrique suscribieron un convenio para la ampliación de la zona deportiva junto al Pabellón Municipal e instalación de césped artificial en el campo de futbol C.D. «Antonio Barbadillo» el 22 de septiembre de 2008. El anexo de distribución de anualidades fue aprobado en la Junta de Gobierno Local de 12 de noviembre de 2008, por haberle sido transferidas estas competencias del Pleno.

Campo de futbol nº 3

Campo de futbol nº 3

Este convenio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento asciende a un importe total de 1.636.998,41 € distribuidos entre las siguientes actuaciones:

  • Ampliación de la zona deportiva junto al Pabellón Municipal: 977.129,27 €
  • Instalación de césped artificial en el campo de futbol C.D. «Antonio Barbadillo»: 659.869,14 €

Este convenio recoge la financiación en un 50% de cada administración pero el Ayuntamiento firmó otro convenio con Diputación por la parte municipal de manera que la Diputación aporta un 40%  y el Ayuntamiento un 60%.

En definitiva,la financiaciónde estas actuaciones deportivas por las diferentes administraciones es la siguiente:

  • Junta de Andalucía: 818.499,20 € (50%)
  • Ayuntamiento: 491.099,53 € (30%)
  • Diputación Provincial: 327.399,68 € (20%)

El desmonte del Cerro de la Piscina es una actuación contemplada en el proyecto técnico de las infraestructuras deportivas que el Alcalde no incluyó en el convenio y ello ha supuesto que tenga que comerse de las obras del Plan E del Gobierno de España esta actuación en vez de incluir otra que necesitara más mano de obra.

Desmonte Cerro de la Piscina

Desmonte Cerro de la Piscina

Lo mismo le ocurrió con la cubierta de las gradas de la C.D. Antonio Barbadillo que el Alcalde ha tenido que solicitar a la misma Consejería de la Junta de Andalucía.

En definitiva, las intervenciones en la C.D. Antonio Barbadillo y ampliación zona deportiva junto al Pabellón se encuentran englobadas en tres líneas de financiación diferentes: convenio Consejería Turismo, Comercio y Deportes, Plan E y otro posible convenio con la misma Consejería.

Todo esto atiende a, la más que conocida, falta de planifiación del Sr. Alcalde

Mi opinión:

  • Demasiado dinero destinado, básicamente, a dotar de dos campos de césped más a la localidad (tenemos la pistas de atletismo), más de 1.630.000 €
  • El campo nº 3, junto al pabellón, debería ser de futbol 11 (caben 2 campos de futbol 7) y no uno de futbol 7, sobre todo por ser el de mayor accesibilidad.
  • Se desperdicia una ocasión de oro para hacer aparcamientos subterráneos bajo el campo nº 3, tan necesarios en la localidad.
  • La C.D. «Antonio Barbadillo» tiene problemas estructurales que hacen que toda actuación de mejora deportiva se deteriore en poco tiempo (el dinero que se le echa es casi tirarlo). Su ubicación no es la más adecuada según nuestro criterio de acercamiento de los servicios deportivos al ciudadano y de concentración de los mismos en zonas específicas para poder abaratar los costes de mantenimiento.
  • Además la C.D. «Antonio Barbadillo» es una buena zona para hacer una reserva de suelo industrial importante para poder negociar con empresas que pudieran implantarse en nuestra localidad generando empleo.
  • Para comenzar estas obras el Alcalde debería gestionar un recinto ferial, ¿qué hacemos con las atracciones de feria que se instalan en el campo nº 3? y eso que en el último pleno de julio preguntamos sobre este asunto y el Alcalde dijo que no había nada nuevo. Ya vamos con retraso, ¿no?