Si en estos primeros quince días de abril hemos tenido tiempo para tantas vivencias y momentos, cómo no recibir el mañana con los brazos abiertos e ilusionados en lo que seremos capaces de vivir…

Una quincena que nos ha permitido entre tantas cosas, esas indefinidas por todo lo que provocan, por la fuerza que irrumpen y por la ilusión que suponen como:

– Pleno extraordinario para aprobar el último plan de cooperación de una Diputación implicada con nuestros pueblos, de algo más de 187.000€ y mejorar las condiciones financieras de la deuda municipal, liberando recursos económicos para abordar otras acciones.

– Conocer y disfrutar de aquellos que apuestan por las rutas gastronómicas de mano de las Bodegas Barbadillo, establecimientos y ruteros que dan contenido y respaldan iniciativas de interés para Ubrique.

– Inaugurar, en el CIHU San Juan, con sus jóvenes artistas de sexto curso del CEIP Ramón Crossa, las obras con las que han homenajeado «Mujeres Maravillosas», una proyección de igualdad con 46 mujeres que aplaudimos y que nos sorprendieron con su capacidad creativa.

– Reconocer y agradecer a los negocios y servicios locales que apuestan por la calidad turística en la adhesión al SICTED.

– Recibir a nuestro alumnado de 3º y 4º del CEIP Reina Sofía, impregnándonos de sus demandas, curiosidades y frescura.

– Intercambiar conocimiento, cultura y aprendizaje con Europa, gracias a la apuesta conjunta del IES Las Cumbres y Francisco Fatou.

– Emocionarnos con el cartel de la carrera solidaria de una asociación que lucha, acompaña y ofrece la mano a enfermos a y familiares de cáncer “Ubrique, Dame Tu Mano”.

– Enorgullecernos y disfrutar del arte de nuestros pintores, en la figura de José Luís López Núñez, una trayectoria digna de conocer y visualizar.

– Celebrar cumpleaños que nos dan la razón para vivir y los motivos para mejorar.

– Acompañar en la emoción y sentimientos de quien pregona la Semana Santa de nuestro pueblo con pura pasión.

– Deleitarnos con la música de las marchas procesionales a través de quienes la sienten y la crean como la Agrupación Musical Ubriqueño y la Banda Municipal de Música.

– Reuniones de trabajo con la Administración Autonómica para seguir insistiendo en la movilización y no paralización de los asuntos de interés de nuestro pueblo.

– Reunirnos con quienes dan lo mejor de su ánimo y profesionalidad en el cercano servicio de dependencia a nuestras familias, para corregir y mejorar.

– Recoger las notas del segundo trimestre de los peques para que sigan en la senda del conocimiento y aprendizaje a través de la curiosidad y la alegría.

– Enorgullecernos de nuestros adultos con la recepción del resultado de un proyecto integral del Centro de Educación Permanente de la Siete Villas, con la implicación de su dirección y docentes, que nos ofrecen un producto tan cultural como turístico desde el esfuerzo y el entusiasmo.

– Aprender sobre las especies y absorber lo relativo a Darwin con un científico de renombre del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la vigésimo séptima actividad de nuestro programa Ciudad Ciencia.

– Saborear las recetas mejor guardadas en la elaboración de nuestros gañotes, con el concurso repostero más auténtico.

– Disfrutar de una jornada de convivencia romera, con quienes hacen el camino con sus carretas acompañando a San Isidro Labrador y quienes los recibían a su llegada, es siempre un momento de alegría que ofrece conversaciones cercanas, tranquilas y reflexivas.

– Celebrar con el Comité de Fútbol Sala los 40 años de este deporte en nuestra localidad, reconociendo a quienes estuvieron y quienes están implicados para seguir manteniendo su práctica y afición, es para felicitarles y agradecerles tan inestimable tarea.

– Recordar y conmemorar nuestro historia, de aquellas personas y familias que a través del sacrificio y pérdida de lo más preciado, lucharon por la libertad.

Si todo esto es posible en quince días, son motivos sobrados para recibir la siguiente quincena con entusiasmo, una que continúa, tras la procesión de la Borriquita, con la celebración de nuestra Semana Santa donde nuestras Hermandades y cofrades seguirán ofreciéndonos lo mejor de ellos y que compartiremos.

¡A seguir disfrutando de nuestra gente y de nuestro pueblo!

Disfruta del resumen de estos días ilustrados en fotografías