Antiguo aparcamiento polígono industrial La Piel

Antiguo aparcamiento polígono industrial La Piel

Es una pregunta que vengo haciendome desde el comienzo de la legislatura. ¿Tiene el Gobierno PA-PP una verdadera estrategia para afrontar la problemática local sobre los aparcamientos?

Se presentaron ante los ubriqueños como los salvadores del problema de aparcamiento en la localidad. Anunciaron, ya en el 2004, su primera «realidad» sobre aparcamientos en los antiguos terrenos del «cine andalucía», es una cuestión que vendieron no sólo plenos tras pleno sino cada día, prácticamente, en nuestra emisora local. No olvides que eso ya es una realidad, según PA – PP. La nuestra la conocemos sobradamente.

Su segunda «realidad» ha sido la venta continua en la radio local de los dos aparcamientos subterráneos en la Plaza del Ayuntamiento y en El Jardín, eso por un lado, a la vez que por otro era para jactarse de los torpes socialistas que no habían sido capaces de solucionar este problema, sólo dos cosas, todavía con datos objetivos y reales, no los de su «realidad» y sólo mencionando el aparcamiento subterráneo que construimos bajo la plaza de las 113 viviendas (unos 300 aparcamientos ) tenemos la balanza a nuestro favor en cuanto a la contrucción de aparcamientos en Ubrique y por otra, que al menos se solucionaban otros problemas que exitían en nuestro pueblo ¿en qué otros problemas locales están el PA – PP?. Transcurridos un buen número de meses y todos los plazos anunciados para su inicio cumplidos sobradamente, parece que la empresa adjudicataria se ha marchado por falta de viabilidad deconómica del proyecto ( o sea que no han vendido mucho por no decir nada).

Aún estamos esperando que vayan de nuevo a los medios a dar cuenta de estos proyectos,  pospuestos por una u otra razón de manera sistemática, y no sé si irían para vender su «realidad» o a contarnos las verdades que es lo que está obligado a hacer, no por ley sino por ética y moral.

¿En qué situación dejaría al alcalde de Ubrique este nuevo escenario?

Si la justificación para eliminar los aparcamientos en el casco antiguo era la construcción de estos, ¿que pasa ahora?

¿Qué explicación utlizará para justificar la mas que presumible eliminación de aparcamientos en todo el conjunto histórico?

¿Dará marcha atrás o su cabezonería y el «yo soy el alcalde y soy el que mando» continuará como argumento principal?

¿Será Javier Cabezas alguna vez responsable de lo que no se realiza o se ejecuta mal en la localidad?

Desde luego que tenemos una realidad y es la eliminación sistemática de aparcamientos en superficie sin dar ninguna alternativa previa, su pretendida solución al problema del estacionamiento en Ubrique nos ha llevado al caos circulatorio y al desorden actual generando un problema de muy dificil solución, más que el inicial. Los Alcaldes están para cumplir sus programas electorales y  resolver los problemas de los ciudadanos, al menos intentarlo, y no para empeorarlos y generar otros.

aparca-ppiel-1

La ineficacia en esta y en otras materias es mas que evidente y una rectificación importante sería necesaria para encauzar la situación.

El Grupo Municipal Socialista no entiende como ante esta realidad Javier Cabezas se mantiene impasible y se reafirma en su linea de eliminación de plazas de aparcamiento. Ejemplos lamentables de esta manera de actuar puede ser el reciente cierre del solar usado como bolsa de aparcamiento en el polígono la Piel para convertirlo en almacen de materiales de obras, o su incapacidad para que el aparcamiento del DIA esté permanentemente abierto, como quedó reflejado en su acuerdo inicial, dandose la circunstancia de que cuando mas se necesita por causa de alguna defunción, los familiares tienen que ponerse a buscar la llave, que nunca aparece, en vez de  buscar, los responsables directos, una solución razonable.

¿Y  que decir de la afirmación del alcalde sobre la eliminación de aparcamientos en el casco antiguo donde ejecuten una obra?

¿Les dará como solución a los vecinos lo que ya se atrevio a contestarle a una ciudadana en radio ubrique «que ese no era su problema y que ella ya sabía lo dificil que era aparcar cuando se compró el coche?

¿Tendrá la honestidad de reconocer que esas no son las formas para con los ciudadanos?

Estoy convencida que no.  Como muestra la famosa obra de las dos calles peatonales. Dejando al margen los comentarios sobre si las calles benefician a según que personas, o si se hacen para evitar la ejecución de, la mas que lógica, calle de conexión de Reyes Católicos con El Mercado, la realidad es que a estas alturas de la obra nadie sabe como van a quedar definitivamente.

Las apuestas sobre si será peatonal, semipeatonal, con aparcamientos, con un carril de circulación o una simple exposición de adoquines de colores, están abiertas y no se cerrarán hasta que Javier Cabezas se digne a informar de su resolución.

Ni que decir tiene que la decisión de ejecutar  esta obra no se atiene ni a la lógica comercial ni a ningún criterio sensato que indique que son las calles idóneas para eliminar el tránsito rodado y sus aparcamientos y convertirla en zona peatonal.

La decisión final , como siempre, es del señor Cabezas que cambiará a no el criterio, según sople el viento y sobre todo porque él es el Alcalde y aquí se hace lo que él mande.

Pero olvida algo, será Alcalde hasta que el pueblo quiera.