El Área de Política Social ha resuelto durante estos más de dos meses, 200 expedientes de ayuda social en Ubrique. El departamento ha triplicado las atenciones a familias demandantes de estos recursos.
Además de la partida que se proyecta cada año para estas situaciones y que en este presupuesto ascendía a 110 mil euros, el Ayuntamiento de Ubrique está trabajando con los fondos ya liberados de la Diputación de Cádiz, a través del Plan de Ayuda Social Extraordinario Covid-19, del que Ubrique recibe un montante de 46 mil euros. A ellos se añadirán los 42 ml euros del Invierte Social Extraordinario de la Diputación y el Fondo Social Estatal del Gobierno de la Nación. Ayudas esenciales, dada las circunstancias en las que estamos inmersos, que permiten seguir cubriendo esta demanda. Así lo entiende la responsable de Política Social en el Ayuntamiento de Ubrique, Isabel María Bazán, quien ha agradecido públicamente la implicación de la Diputación y la rápida respuesta a las necesidades económicas de los Ayuntamientos en tiempos de pandemia.
La Diputación informaba esta semana a los delegados municipales de Bienestar Social de los 55 ayuntamientos de la provincia, entre los que se encontraba Bazán, del plazo para presentar las solicitudes al Plan Invierte Social post COVID-19 abierto hasta el próximo sábado. El Plan Invierte Social post Covid está dotado con tres millones de euros de fondos propios de la Diputación de Cádiz, con cargo al superávit del año anterior, con la intención de que los ayuntamientos tengan recursos para afrontar los efectos de la pandemia.
Los gastos que los ayuntamientos podrán imputar a este plan tendrán que estar relacionados con la asistencia social primaria: la promoción de la igualdad de género, reinserción social de personas vulnerables, gestión de servicios sociales; servicios a personas dependientes y de asistencia social, residencias de ancianos y otros de naturaleza análoga. Se permite a las entidades locales sufragar gastos corrientes de personal, contratos de servicios y ayudas a familias. Estos servicios incluyen la ayuda a domicilio en todas sus modalidades.
Las ayudas solicitadas por los demandantes ubriqueños han sido destinadas al pago de alquiler, luz, agua, gasto farmacéutico y alimentos. Este último, antes de la pandemia se derivaba al Economato Social con quien el Ayuntamiento colabora anualmente con una aportación de 6.000 euros, sin embargo dado la situación de crisis económica derivada de la pandemia se están atendiendo también las peticiones en concepto de ayuda alimentaria. Isabel María Bazán ha querido agradecer la labor de todos los organismos e instituciones que trabajan en este marco, destacando la iniciativa promovida por los vendedores y directivos de la ONCE de Ubrique que decidieron contribuir con las ayudas a las familias más desfavorecidas, entregando 35 lotes de alimentos que se destinaron a Cáritas.
Parques y Jardines
Con la también responsable de Limpieza Viaria y Parques y Jardines, hemos repasado las actuaciones que durante estos días se están llevando a acabo en nuestra localidad. En lo que respecta Jardinería se están realizando principalmente tareas de limpieza y desbroce del exceso de vegetación en espacios públicos. Además se ha recordado a los propietarios de parcelas particulares, la obligatoriedad de limpiar la vegetación,mediante el envío de 200 cartas.
Los operarios de Parques y Jardines han trabajado de refuerzo en la desinfección de la limpieza viaria durante gran parte del estado de alarma. Al regresar a sus labores en mayo, han debido actuar en las zonas ajardinadas que durante estos meses han quedado desatendidas, perdiéndose la campaña de plantación de primavera.
Al mismo tiempo se ha procedido a despejar la maleza y se han ejecutado tareas de podas. Ayer mismo se intervenía por ejemplo en los plataneros de los Callejones. Para sobrellevar el servicio se han contratado siete operarios de agrícolas como refuerzo. Se ha actuado especialmente en localizaciones como la Vega, donde las zonas verdes son más amplias, pero también preparando los jardines de espacios públicos en previsión de su futura apretura, este es el caso de la Piscina o el parque Rafael Alberti.
En el caso de la limpieza viaria se sigue con las tareas de desinfección, pero en un nivel menos intenso. De los 200 puntos de desinfección que se han cubierto antes de la desescalada, se mantienen los relativos a las entrada de la residencia de ancianos, e inmediaciones de Centro de Salud, Mercado de Abastos, Ayuntamiento, Policía Local, entre otros, con la atención en puntos sensibles, tales como la zona del Polígono Industrial.
Isabel María Bazán, delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria