Ayer de mañana, 23 de julio, conté en mi agrupación con la presencia de mis compañeros socialistas electos en las elecciones andaluzas, José Luís Blanco  y María Cozar, y la diputada nacional Ana Chacón. En esta reunión hemos tratado los asuntos relacionados con la localidad.

rp-gps-1

Hemos convocado una rueda de prensa para dar cuenta a los ciudadanos sobre los temas tratados.
Las intervenciones han sido, resumidamente, las siguientes:

Diputada nacional Ana Chacón:

La diputada socialista ha destacado dos asuntos importantes de iniciativa Europea: la liberalización del mercado eléctrico desde el uno de julio y el respaldo del Ministerio de Industria al análisis que está realizando la Unión Europea sobre la incorporación, como denominación de origen, la piel de Ubrique

Sobre el primer asunto, del que ya hice una entrada en mi blog sobre las dudas más importantes, ha destacado los beneficios que supone la liberalización por el aumento de la competencia en el mercado eléctrico. Se espera que en los hogares españoles se pueda reducir el recibo de la luz entre un 10 y 15 % aunque estos elementos no pueden garantizar por sí mismo que la electricidad vaya a bajar. Lo que sí garantiza es que las subidas, de producirse, sean lo menores posibles y que las bajadas, por el contrario, sean las mayores posibles.

También destacó la creación por el Gobierno de España de la Tarifa del Último Recurso (TUR), para los consumos inferiores a 10 kw, y la creación del Bono Social, para los colectivos más desfavorecidos.

Más información

El otro asunto abordado por Chacón y de gran importancia para nuestra localidad es la inclusión como denominación de origen «Ubrique» por la Unión Europea. El respaldo del Ministerio de Industria del Gobierno de España a las dos posibles futuras denominaciones de origen español de productos no agroalimentarios: el calzado de Elche y la piel de Ubrique es absoluto.

Parlamentaria andaluza María Cozar:

Los temas centrales fueron la inexistencia del PGOU de Ubrique y la desprogramación del Teatro por la Consejería de Cultura y Diputación por no disponer de los terrenos para su ejecución.

En su intervención María Cozar recordaba que en el 2003 cuando llegaron al Gobierno Local el PA y PP «metieron en un cajón» el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) redactado y aprobado por pleno sin que hasta la fecha se haya presentado ningún documento siendo fundamental para establecer los diferentes parámetros de desarrollo para Ubrique. Por lo que el Equipo de Gobierno, PA – PP, ha supuesto un freno para todo lo relativo al crecimiento industrial, turístico, residencial y de equipamientos en la localidad.

rp-gps-2

La segunda cuestión abordada por la parlamentaria andaluza fue el teatro de Ubrique. Explicó que pasos debería haber dado el Gobierno Municipal, PA – PP, para no perder esa inversión contemplada por la Junta de Andalucía y Diputación Provincial. Cozar insitió en la pérdida de estos 6 años para poder tener un equipamiento de estas características, «la Junta y Diputación sólo podían tomar esta decisión, llevan esperando años a que el Ayuntamiento disponga del suelo y reservando los recursos económicos sin que puedan gastarse por no tener la disponibilidad de los terrenos para su ejecución.» Recordaba que el compromiso de ambas administraciones inversoras, Junta y Diputación, era previo a la llegada del Alcalde el cual debería haber gestionado la disponibilidad de los terrenos (antigua AISS) para que Ubrique contara con un teatro para el disfrute de los ubriqueños.

Adjunto respuesta parlamentaria de la Consejera de Cultura sobre este asunto

ico-pdf

Secretario Primero de la Mesa del Parlamento de Andalucía, José L. Blanco:

El Parlamentario socialista comenzó haciendo un especial hincapié sobre la apuesta de las administraciones nacional y autonómica por todos los sectores económicos con presencia en la comarca que es lo que supone una verdadera diversificación de la economía. Destacó, en el sector primario, la importancia de la producción ecológica de productos agrícolas y ganaderos dentro de los municipios que pertenecen a espacios naturales protegidos así como la producción forestal, en el sector industrial destacó la importancia de la ayudas del Ministerio de Industria del Gobierno de España, el apoyo de la Junta de Andalucía al desarrollo de suelos productivos y la apuesta en particular por la marroquinería con la ubicación del Centro de Innovación Teconológico de la Piel de Andalucía, MOVEX en Ubrique.

Lamentó que en los momentos actuales de necesaria complementariedad de recursos de las diferentes administraciones, el Ayuntamiento de Ubrique no sume a los diferentes programas de revitalización de la economía del Gobierno de España, la Junta de Andalcía y Diputación aprobando los presupuestos municipales en mayo, «Mientras unos se dedican a distraer al ciudadano con teleféricos y aparcamientos subterráneos sin que haya actuaciones reales detrás de este discurso, otros, como el Gobierno y Junta, están volcados en paliar los efectos negativos de la crisis, especialmente el desempleo», llamaba la atención sobre que las únicas actuaciones y obras que se están ejecutando en la localidad son las del Plan E de Zapatero y PROTEJA de la Junta, donde el Ayuntamiento ha presentado obras con escasa necesidad de mano de obra y, por tanto,  de poca generación de empleo en la localidad.

Por último calificicó de irresponsable al Equipo de Gobierno Local, PA -PP, por no hacer nada para que se puedan acometer  las obras contempladas en el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones de Ubrique, riesgo catalogado por la Junta y que ha presupuestado durante varios ejercicios a expensas de disponer del suelo para actuar. El Ayuntamiento debía gestionar la disponibilidad en la parte urbana sin que hasta la fecha haya hecho ninguna intervención.

Plan de prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos

(En las páginas 15.173 y 15.176 se recoge a Ubrique como prioridad A, máxima dentro de la nomenclatura mayor riesgo A, menor riesgo D. De más de 60 actuaciones provinciales contempladas en el plan sólo 5 estaban clasificadas de alto riesgo, siendo Ubrique una de ellas)

Corte de Radio Ubrique